martes, 18 de noviembre de 2008

Como salvar un celular caido al agua


Como lo ago?
A cuantos nos ha pasado que se cae el celular al lavatorio, o peor al inodoro o te tiran a una pileta con él, o que lavan tu pantalón con tu celular dentro de él? Si piensas rápido lo podrías salvar
1.- Quita la batería: Este paso es importante, ni siquiera lo medites, la electricidad y el agua no se llevan. Cortar la energía del teléfono es crucial.
2.- Seca tu teléfono: Remover la mayor cantidad de agua puede ayudar tan pronto como sea posible. Puedes usar una toalla o papel.
3.- Usa alcohol: El alcohol atrae al agua y en una palabra la “disolverá”. Si te preocupa el alcohol que contenga tu teléfono, no te preocupes ya que este se evaporara. No lo afectara pero si las partes que contengan pegamento pueden verse afectada.Usa alcohol al 95%.
4.- Deja que el teléfono se seque: Puedes dejar que el teléfono se seque por si solo expuesto al medio ambiente, obviamente sin ponerle la batería. Si colocas el teléfono en un tazón con arroz, este puede servir para absorber la humedad.
5.- Calienta tu teléfono: Aplica una fuente de calor suficiente que haga que el agua se evapore sin dañar los circuitos. Un lugar que puede ayudar a esto es colocar tu teléfono en la parte posterior de tu PC, ahí donde están el ventilador arrojando aire caliente, o detrás de la TV. Estos aportan en la mayoría de los casos el calor suficiente para secarlo. Hacer esto durante 2 a 3 días puede conseguir secarlo.
6.- Prueba tu teléfono: Esto es adecuado si te esperaste 3 días cuando menos, y tomando en cuenta que revisaste que esta completamente seco. Si aún así el teléfono no funciona podemos repetir el paso número 4.
Si no funciono leean el siguiente y ultimo pasos!!!No colocar la batería, aún si pasaron los tres días si la pantalla presenta datos de que esté mojada (nublada). Usar una secadora de pelo en nivel bajo es una buena opción. Si no deshace tu cabeza, menos lo hará con tu celular.
Hay una cinta en la batería que cambia de color si hay indicios de agua cerca, por eso se recomienda desde un principio colocar una cinta scotch sobre él para evitar que tu póliza de garantía no aplique.

20 cosas que Probablemente no sabias sobre tu PC




1. Es malo tener imágenes pegadas en el monitor.
Verdadero. Sí, desgasta los colores. Si querés acerca frente al monitor un desarmador que tenga imán en la punta y vas a ver como los imánes que tiene dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.
2. Empujar el Cd para meterlo adentro de la compactera es malo.
Falso. Abslutamente nada, está hecho para eso también.
3. Si se te cae agua arriba del teclado, puede dañarse.
Verdadero. Se queman las pistas de metal que están abajo de las letras.
4. Es importante que haya espacio entre el monitor y la pared.
Falso. No es necesario. Sólo necesita vbuena ventilación.
5. Hay que reiniciar o apagar y prender la computadora cuando estuvo toda la noche prendida.
Falso. Puede seguir funcionando perfectamente el disco rígido se conserva más si queda prendida y no es apagada una y otra vez. Fueron creadas para eso.
6. Consume más energía cuando se prende, que en varias horas de uso.
Falso. Al encender consume sólo un poco más que estando en funcionamiento.
7.Le hace daño al CPU tener un celular cerca.
Falso. No le hace daño, sólo provoca interferencia.
8. Cuando apagas la computadora, dejala descansar unos segundos antes de prenderla denuevo.
Verdadero. Se recomiendan 10 segundos.
9. Si se mueve el CPU con la PC prendida puede quemarse del disco rígido.
Falso. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco rígido que no pasa nada si se mueve el CPU. Obvio que no hablamos de golpearla.
10. Es bueno para el monitor dejar un protector de pantalla cuando el mismo no se encuentra en uso.
Verdadero. El protector de pantalla hace que el desgaste de los colores sea uniforme.
11. Cuando hay tormenta mejor desenchufa la PC
Verdadero. Es casi una obligación cuando hay una tormenta eléctrica. Una cantidad impresionante de modems se rompen por descarga de rayos.
12. No es bueno mirar la luz roja de los mouses opticos.
Verdadero. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte que causa daño.
13. En las notebooks hay que enchufar primero el cable de corriente a la computadora y después ese cable a tierra.
Falso. Puede hacerse como se quiera.
14. Cuando se apaga la PC es conveniente apagar también el monitor.
Falso. Al apagar el CPU queda en un estado en el que consume muy poca energía y no se desgasta.
15. No poner CDs o Diskettes sobre el CPU, es malo.
Falso. Nada de lo que se ponga sobre ella la afecta, a menos que esté mojado y el agua pueda entrar al CPU.
16. Nunca poner la PC al sol.
Verdadero. Se recalienta más de lo que lo normal, disminuyendo su vida útil.
17. El disco rígido con el 80% de su capacidad usada, hace más lenta la PC.
Verdadero. El funcionamiento de la computadora será lento.
18. No quitar el USB sin avisarle a la maquina.
Verdadero. Hay que seleccionar la opción para “retirarlo con seguridad” antes de desenchufarlo por que se corre el riesgo de quemar la memoria del USB.
19. El escritorio lleno de iconos, hace más lenta la máquina.
Verdadero. Los que importan son los íconos de programas o archivos, por que la tarjeta de video de la computadora renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más íconos, tarda más.
20. Apagar la máquina mediante el famoso botonazo puede dañar tu computadora.
Verdadero. Si se le saca corriente al disco rigido mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Cuando se apaga repentinamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir “picando” hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes.